Es probable que te suene o hayas oído hablar sobre el Aceite de Ricino, ya que tiene fama por sus propiedades laxantes y su mal sabor a la hora de tener que ingerirlo.
Pero además tiene otras propiedades que podemos aprovechar y van mucho más allá de su efecto purgante.
Aquí nos vamos a centrar especialmente en sus beneficios para la piel y el cabello.
Si has leido mi post sobre el Aceite de Argán verás que ambos aceite tienen muchos puntos en común. Si no lo has hecho aún, te invito que lo hagas Aquí.
Contenidos
- ¿De qué se compone el aceite de ricino?
- ¿Qué formato es mejor para aprovechar sus propiedades?
- ¿Para qué sirve el aceite de ricino? Beneficios del aceite de ricino en cosmética natural
- 5.- Beau Cliché- Aceite de ricino orgánico, prensado en frío, puro – Estimula y fortalece el crecimiento del cabello, barba, pestañas, cejas, uñas, cutículas y piel – Botella de vidrio, pincel y brocha. 50ml
- 4.-BIONOBLE ACEITE DE RICINO PURO 100% Orgánico y Prensado en Frío | Incluye Rimel, Bomba y Pipeta de Vidrio | Pelo, Cabello, Pestañas, Cejas, Piel, Barba | Botella de Vidrio. 50 ml
- 3.-VSADEY Aceite de Ricino Orgánico 100% Natural y Puro Prensado en Frío Estimula el crecimiento del cabello, pestañas y cejas con 5 Juegos de Cepillos-120ml
- 2.-Naissance Aceite de Ricino BIO 250ml – Puro, natural, certificado ecológico, prensado en frío, vegano, sin hexano, no OGM – Hidrata y nutre el cabello, las cejas y las pestañas
- 1.- Earht to you- Aceite de ricino 100% puro orgánico, prensado en frío, no OMG. Para el crecimiento del cabello, pestañas y cejas. 100ml
- Comparativa de los cinco productos descritos arriba
- Contraindicaciones y toxicidad
¿De qué se compone el aceite de ricino?
Este aceite es originario de África e India.
Está compuesto de ácidos grasos esenciales, y el 90% de estos ácidos son el ácido ricinoleico, el conocido como Omega 9.
Este componente es el que le confiere propiedades humectantes, emolientes, restauradoras e inductoras del crecimiento celular.
Además, contiene Vitamina E (un potente antioxidante), proteínas, minerales y tiene propiedades antifungicidas, antiinflamatorias y antibacterianas.
Por todo ello se utiliza tanto en productos cosméticos, ya que ayuda a mantener nuestra piel sana, tersa y radiante y nuestro cabello hidratado, así como que favorece el crecimiento de uñas, pestañas y cejas.
¿Qué formato es mejor para aprovechar sus propiedades?
El aceite de ricino al tener propiedades antibacterianas y antiiflamatorias lo convierten en un remedio natural ideal para nuestra piel y ayudarla a solucionar diferentes tipos de afecciones.
Aunque, como ya he comentado antes, es muy utilizado en cosmética, ya sea en cremas, aceites para masaje, champús, etc…, lo ideal, para mi, es comprar el aceite de ricino puro y utilizarlo sin mezclar con otros ingredientes. Es así como puedes asegurarte que aprovechas todas sus propiedades y podrás obtener buenos resultados. Y por supuesto, que sea de calidad.
¿Para qué sirve el aceite de ricino? Beneficios del aceite de ricino en cosmética natural
1.- Limpieza facial:
Ideal para limpiar en profundidad los poros, tonificando e hidratando al mismo tiempo. Dicho por dermatólogos. Aplica unas gotas en la cara y masajea durante un par de minutos. El aceite de ricino disolverá los restos de grasa y suciedad que causan puntos negros y acné.
Para retirarlo usa un paño suave mojado en agua tibia.
2.- Hidratante y antiarrugas:
Como es rico en vit. E y ácidos grasos, éstos penetran en la piel y estimulan la producción de colágeno y elastina. Esto te ayudará a retrasar los signos de envejecimiento, arrugas, manchas y las líneas de expresión alrededor de los ojos, además de darle a la piel una apariencia más joven y aterciopelada.
No hace falta poner demasiado. Con un par de gotas para todo el rostro es suficiente.
Una botellita de aceite de ricino te dura muchísimo. Por eso vale la pena comprarlo de una calidad excelente ya que es un producto que a la larga te saldrá barato.
3.- Antiacné:
Ayuda a combatir las bacterias que causan el acné y la inflamación.
Te recomiendo aplicarlo un rato antes de irte a dormir. Lava bien la cara y aplica sobre las zonas con acné. Lo dejas actuar toda la noche y lavas la cara por la mañana.
Cuidado con utilizar demasiado producto. No es necesario.
4.- Mejora estrías y cicatrices:
Los ácidos grasos penetras en la epidermis y ayudan a difuminar las estrías y cicatrices, de forma que las va borrando a la vez que estimula el crecimiento de células nuevas.
No olvides ser constante en su aplicación diaria.
5.- Calmante para la piel:
Cuando tengas irritación o erupciones cutáneas, picaduras de insectos, quemaduras solares, etc… este aceite es ideal gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
Tenlo siempre en el botiquín de tu casa.
6.- Crecimiento de pestañas:
Si tienes pocas pestañas o están débiles, aplica cada noche una pequeña cantidad de aceite en la raíz de las pestañas y masajéalas un poco hasta su absorción.
Ten mucho cuidado que no te entre aceite en el ojo, ya que es muy denso.
En cejas pobres de pelo también va muy bien aplicar este aceite para estimular su crecimiento.
7.- Crecimiento del cabello:
Aplicarlo en el cuero cabelludo y masajeas durante unos cinco minutos. Hazlo a diario antes de irte a dormir.
También ayuda a mejorar la sequedad del pelo y la aparición de la caspa.
Evita puntas abiertas y nos ayuda a mejorar el cabello dañado.
Puedes echar unas gotas del aceite en tu champú habitual como tratamiento de belleza de tu cabello diario.
Otra idea interesante es aplicar una vez a la semana una cucharada de este aceite en todo tu cabello, dejarlo 30 minutos como mascarilla y luego lavar de forma habitual. Te quedará divino.
8.- Hidratante de uñas:
Para todas aquellas que tengáis la cutícula y uñas secas y quebradizas, es ideal aplicar unas gotas de este aceite en las manos y los pies, y masajear cada noche.
Notaréis un cambio espectacular además de ayudaros también a la hidratación de duricias y callosidades.
9.- Aceite de masaje:
¿A quién no le gusta recibir un masaje? Yo me apunto siempre. Hacerlo con aceite de ricino te traerá grandes beneficios para la salud de tu cuerpo, no sólo de la piel.
Ayuda a relajar la tensión muscular y favorece la circulación sanguínea.
Gracias al ácido ricinoleico es ideal para aliviar la inflamación y el dolor de articulaciones.
A continuación te presento cinco de los mejores aceites de ricino que puedes encontrar en el mercado. Espero que te animes a probarlo y te beneficies de todo lo que este aceite aportarte.
Comparativa de los cinco productos descritos arriba
Por favor, si ves esta tabla desde tu móvil es posible que debas deslizar tu dedo para poder ver todas las columnas de la tabla.
[table “” not found /]Contraindicaciones y toxicidad
A nivel interno, si se ingieren grandes cantidades puede causar diarrea u otros trastornos intestinales.
A nivel cosmético no da toxicidad ninguna.
La única contraindicación a tener en cuenta es en personas con piel sensible ya que puede causar alergia.
Siempre recomiendo probar una cantidad pequeña del producto en una zona de la piel que no esté expuesta a la vista y comprobar sus efectos.
Si esta guía te ha ayudado, te agradecería muchísimo si pudieras compartirla haciendo clic en una de las redes sociales que te dejo abajo. A ti no te cuesta nada, y a mí me ayudaría muchísimo. ¡Gracias!
También puede que te interese leer estos posts:
Cepillo facial electrico: gran ayuda para una limpieza profunda
Granada para tu piel: regenerante natural